free webpage hit counter

Blogs

Vaguada y onda tropical activan alerta verde en 10 departamentos de Honduras

Este lunes 16 de junio, Honduras continuará bajo la influencia de una vaguada en superficie y la convergencia de humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico. Estas condiciones atmosféricas provocarán abundante nubosidad, lluvias y chubascos dispersos, acompañados de tormentas eléctricas, en gran parte del territorio nacional.Las lluvias más intensas y los mayores acumulados de precipitación se esperan en las regiones de occidente, suroccidente, sur, oriente y también en algunas zonas del centro y norte del país. En cuanto a las condiciones marítimas, se reporta oleaje de entre 2 y 4 pies en el Golfo de Fonseca, con posibilidad de alcanzar hasta 6 pies. La misma altura se prevé en la costa norte del país.Alerta Verde Ante esas condiciones atmosféricas, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta verde por 72 horas en 10 departamentos: Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle y Choluteca, a partir de las 8:00 de la noche del domingo 15 de junio.El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó además que el martes se espera el paso de una onda tropical que, sumado a la vaguada en el occidente, dejará lluvias con mayor intensidad en esa zona. Para el miércoles, un sistema de baja presión provocará más nubosidad y lluvias en casi todo el país.Temperatura por regiónRegión sur: máxima de 32°C, mínima de 25°C.Región insular: máxima de 32°C, mínima de 27°C.Región norte: máxima de 31°C, mínima de 24°C.Región oriental: máxima de 30°C, mínima de 23°C.Región central: máxima de 25°C, mínima de 19°C.Región occidental: máxima de 25°C, mínima de 14°C.Recomendaciones para el climaLleva siempre paraguas o impermeable si necesitas salir de casa.Evita circular por calles inundadas o con acumulación de agua.Si estás manejando, reduce la velocidad y mantén distancia entre vehículos.No te resguardes bajo árboles durante tormentas eléctricas.Protege documentos y aparatos eléctricos ante posibles cortes de energía.En zonas montañosas o vulnerables, mantente alerta ante posibles derrumbes o deslizamientos.Asegura techos, láminas u objetos que puedan ser arrastrados por el viento.

Read More »

“Soy olimpista gracias a mi tío”: Rafael Villeda honra el legado de Rafael Ferrari

Rafael Villeda, presidente del Club Olimpia Deportivo, ofreció una entrevista íntima en El Cinco de Noche, donde habló sin filtros sobre los retos y responsabilidades que implica dirigir al clubAunque desde fuera puede parecer una tarea sencilla, Villeda dejó claro que la presión es constante y los desafíos no cesan.“Ser presidente del Olimpia no es tan fácil como creen”, expresó con firmeza. A pesar de que la institución cuenta con una base financiera sólida gracias a una buena administración en el pasado, especialmente bajo el liderazgo del fallecido don José Rafael Ferrari, Villeda reveló que siempre hay preocupaciones.“Hay momentos en los que tenemos buenas taquillas, pero también hay temporadas más flojas. La planilla es lo más importante, pero hay muchos otros gastos que cubrir”, detalló.La presión de liderar al más grande de HondurasEl presidente albo reconoció que la expectativa de la afición también juega un papel crucial en la presión diaria: “Todos quieren ganar campeonatos, tener a los mejores jugadores, pero no siempre se puede. A veces toca ingeniárselas para salir adelante”.Uno de los momentos más amenos de la entrevista fue cuando Villeda participó en un divertido reto, donde se le mostraron fotografías de momentos clave de la historia del club. Con solo ver la imagen, identificó al instante episodios como el campeonato de Concacaf de 1988, el invicto del equipo y otras gestas inolvidables que forman parte del legado blanco. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Televicentro (@televicentro_hn)Villeda también habló del legado que dejó su tío, Rafael Ferrari, en su vida y en el equipo: “Yo soy olimpista gracias a él. Fue quien me llevó por primera vez al estadio cuando tenía 10 u 11 años. Desde entonces me transmitió ese sentimiento por el equipo y, más adelante, me integró a la junta directiva”. Compartió que desde 1990 comenzó su labor como tesorero del club, experiencia que le permitió aprender directamente del eterno presidente.

Read More »

Hondureño aparece en video como miembro del cártel más temido de México

Un video difundido en redes sociales ha causado alarma al mostrar a un presunto hondureño participando en una incursión armada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en El Olivo, Tuzantla, México. En la grabación, el sujeto grita “Honduras, Honduras 504”, sugiriendo su origen centroamericano.Durante el video, el individuo lanza insultos a la Familia Michoacana y expresa lealtad a “El Mencho”, líder del CJNG. Se le ve junto a otros sicarios armados, desplazándose en un vehículo blindado por la comunidad, generando temor entre los habitantes.Testigos aseguran que comercios y viviendas fueron cerrados rápidamente ante la llegada de los criminales. La escena refleja cómo la violencia del narcotráfico impacta la vida cotidiana en regiones en disputa.Analistas alertan sobre el posible reclutamiento de jóvenes centroamericanos por parte de grupos mexicanos, aprovechando la vulnerabilidad social.La presencia del hondureño podría indicar una nueva estrategia de expansión del crimen organizado en la región. @reforma "Puro Mencho" grita extranjero con el CJNG #enterateenreforma #extranjero #mencho #sicario #guerrilla #seguridad #gn #ejercito ♬ original sound - REFORMA Cártel Jalisco Nueva Generación: expansión, violencia y alcance internacionalEl Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se consolidó como uno de los grupos criminales más violentos y poderosos de México. Surgió tras separarse del Cártel de Sinaloa y expandió rápidamente su control en varios estados del país.Bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el CJNG ha consolidado su estructura con un alto nivel de armamento y estrategia militar. Su forma de operar destaca por el uso de violencia extrema y ataques coordinados.El CJNG extiende su poder fuera de México y alerta a autoridades internacionales. Su expansión intensifica los choques con cárteles rivales.La rivalidad con organizaciones como la Familia Michoacana ha contribuido a la creciente ola de violencia en zonas estratégicas. Su avance demuestra la complejidad del crimen organizado y los desafíos que enfrenta el Estado para contenerlo.

Read More »