Santo Domingo.- Las efemérides del 17 de junio, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 17 de junio:
- Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
- Alemania: Día Festivo de la República Federal Alemana.
- Argentina: Fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes.
- Día Nacional de la Libertad Latinoamericana.
- Día Nacional del Tarefero.
Santoral: Santa Teresa, reina de Portugal y Santos Blasto y Diógenes, mártires.
Nacionales: Efemérides del 17 de junio
- 1845: Se lleva a cabo la batalla de Cachimán, ganada por las tropas dominicanas, bajo el mando de los generales Antonio Duvergé y Felipe Alfau, así como el coronel Francisco Pimentel.
- 1901: Es firmado un convenio entre los gobiernos dominicano y haitiano, para delimitar oficialmente la línea fronteriza de ambas naciones.
- 1903: Nace en Santo Domingo el médico, político y escritor Juan Isidro Jimenes Grullón.
- 1905: Fallece en La Habana el Generalísimo dominicano Máximo Gómez, libertador de Cuba.
- 1959: El expedicionario del 14 de Junio Juan de Dios Ventura Simó es entregado por un grupo de agricultores a una patrulla militar para evitar su asesinato en la sección La Cotorra.
- 1960: Llegan a Santo Domingo, procedentes de Venezuela, los nombrados Juan Manuel Sonoja, Manuel Vicente Yéñez Bustamante, Luis Cabrera Sifonte y José Morales Hernández, para recoger el detonador a usarse en el atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt.
- 1961: Cumpliendo instrucciones de Ramfis Trujillo, Porfirio Rubirosa inicia en Nueva York gestiones para el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por la OEA contra el país.
- 1962: En un comunicado publicado en el periódico El Caribe sale al escenario político la Unión Cívica Nacional como un movimiento de ciudadanos apartidista, encabezado por los doctores Viriato Fiallo y Ángel Severo Cabral.
- 1965: El presidente de EE. UU., Lyndon B. Johnson, declara que había dispuesto el envío de marines estadounidenses a la República Dominicana, “por decapitación de 1,500 personas” por combatientes constitucionalistas.
- 1977: La cúpula del Partido Comunista Dominicano (PCD) solicita al presidente Joaquín Balaguer, y éste lo concede, el reconocimiento legal para que participe en las elecciones del año siguiente.
- 1988: El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 191/88, mediante el cual dispone la reintegración al Ejército Nacional y designa secretario de las Fuerzas Armadas al ex general Elías Wessin y Wessin, a quien en 1971 acusó de “conspirador impenitente” contra su gobierno.
- 2003: El historiador Bernardo Vega publica un artículo en el matutino El Caribe, basado en informes de la embajada norteamericana en el país, en los que se revela el asesinato de al menos 53 militares de la Base Aérea de San Isidro en 1959 por la dictadura trujillista.
- 2005: El jurista Marino Vinicio Castillo apela la sentencia que lo declara no culpable de haber violado la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento contra Hernani Salazar, pero lo condena al pago de RD$1 millón y a los gastos legales del caso.
- 2007: Las voces del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el padre Luis Rosario, fray Arístides Jiménez Richardson, Freddy Beras Goico, jóvenes de la Pastoral Juvenil y profesionales de distintas áreas se unen al clamor para que se enfrente la violencia, la pobreza, el analfabetismo y la desatención de la niñez.
- 2014: El gobierno dominicano solicita la colaboración de las autoridades haitianas para dotar de documentación a sus nacionales, con el fin de agilizar su proceso de naturalización, como lo exige la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional.
- 2015: Finaliza el plazo de 18 meses otorgado a los inmigrantes indocumentados residentes en el país para inscribirse en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Condiciones de Irregularidad.
- El presidente Danilo Medina varía su posición sobre la reelección y acepta ser candidato a un nuevo período constitucional en las elecciones del 15 de mayo de 2016.
- 2018: Los secretarios de Organización y Finanzas del PLD, Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, son suspendidos de manera provisional de sus cargos por tener procesos judiciales por corrupción. La medida deberá ser confirmada o revocada por el Comité Político de la entidad.
- 2020: El Ministerio de Salud Pública emite una resolución mediante la cual declara el estado de epidemia nacional, debido a la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19.
- -El periódico estadounidense USA Today revela que el FBI investiga un escándalo relacionado con la alegada explotación de cientos de prospectos menores de edad dominicanos, quienes habrían llegado a acuerdos verbales con clubes de Grandes Ligas a cambio de promesas de bonos al cumplir 16 años.
- 2021: El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reitera que no habrá diálogo con Haití hasta que el vecino país paralice los trabajos de construcción del canal para desviar aguas del río Masacre hacia su territorio.
Internacionales: Efemérides del 17 de junio
- 1579: El corsario inglés Sir Francis Drake desembarca en la costa oeste de América del Norte, en un lugar que bautiza como New Albion, cerca de la actual ciudad de San Francisco.
- 1665: Tropas españolas son derrotadas por las fuerzas portuguesas en la Batalla de Villaviciosa, en el contexto de la Guerra de Restauración portuguesa.
- 1673: Los exploradores franceses Jacques Marquette y Louis Jolliet alcanzan el Mississippi y se convierten en los primeros europeos en detallar el curso del río.
- 1789: Se inicia la Revolución Francesa, según los portavoces conservadores de la Asamblea Nacional Constituyente, Jacques de Cazalès, Gérard de Lally-Tollendal y Jean-Sifrein Maury.
- 1885: Llega a la ciudad de Nueva York procedente de Francia la Estatua de la Libertad.
- 1915: Francia entrega cascos a los soldados para evitar heridas en la cabeza.
- 1944: La Unión Soviética invade los países bálticos.
- -Islandia obtiene la independencia de Dinamarca, naciendo así la actual República de Islandia.
- 1953: Una revuelta obrera en Berlín Oriental exigiendo mayores sueldos, más libertad personal y la reunificación con Alemania Occidental, es aplastada por el Ejército Rojo.
- 1961: Rudolf Nuréiev, primer bailarín del Ballet Kírov de Leningrado, pide asilo político tras una actuación en París.
- 1963: En Estados Unidos se declara inconstitucional rezar en las escuelas.
- 1972: Sale a la luz el escándalo de espionaje en las oficinas del Partido Demócrata en el hotel Watergate, auspiciado por el presidente Richard Nixon.
- 1982: El presidente argentino Leopoldo Galtieri renuncia tras la derrota frente al Reino Unido y la pérdida de las Islas Malvinas.
- 1991: El parlamento de Sudáfrica deroga la ley del apartheid, tras más de cuatro décadas de vigencia.
- 1992: El gobierno cubano destituye a Fidel Castro Díaz-Balart, hijo del líder revolucionario, como encargado de la Secretaría de Asuntos Nucleares, por “ineficiencia”.
- 2001: El Movimiento Nacional Simeón II, coalición del último rey búlgaro, alcanza casi mayoría absoluta en las elecciones.
- 2002: Es encontrado muerto Rodney King, cuya paliza por la policía provocó violentos disturbios en Los Ángeles en los años noventa.
- 2005: Las Fuerzas de Paz de EE.UU. suspenden sus operaciones en Haití y retiran a sus voluntarios por el incremento de la violencia.
- 2009: El Alto Comisionado de la ONU informa que Colombia lidera la lista de países con más desplazados, seguida de Sudán y Somalia.
- 2012: El Partido Socialista francés obtiene mayoría absoluta en la segunda vuelta electoral, dando plenos poderes al presidente François Hollande.
- 2013: El primer ministro checo Petr Necas dimite tras verse implicado en un escándalo de corrupción.
- 2014: Un grupo guerrillero ucraniano derriba el vuelo MH17 de Malaysia Airlines, matando a 289 personas. Se especula que confundieron el avión con el del presidente ruso Vladimir Putin.
- 2015: El Tribunal Penal de El Cairo confirma la pena de muerte contra Mohamed Mursi y casi cien islamistas por su fuga de una cárcel en 2011.
- -Dylann Roof, de 21 años, es acusado de asesinar a nueve feligreses afroamericanos en una iglesia en Charleston, Carolina del Sur.
- 2017: Un atentado en el centro comercial Andino de Bogotá deja 3 muertos y 9 heridos.
- 2018: El fiscal general de Ecuador solicita medidas cautelares contra Rafael Correa por un caso de secuestro.
- -Iñaki Urdangarin, cuñado del rey Felipe VI, entra en prisión por fraude y evasión fiscal.
- -El presidente electo de Colombia, Iván Duque, anuncia correcciones al acuerdo de paz con las FARC.
- 2019: Fallece Mohamed Mursi durante un juicio por espionaje.
- -La Corte Suprema de EE.UU. ratifica la posibilidad de ser juzgado por un mismo delito a nivel estatal y federal.
- 2020: El Departamento de Justicia de EE.UU. busca bloquear la publicación del libro de John Bolton.
- -Facebook retira un anuncio de la campaña de Donald Trump por usar un símbolo nazi.
- 2021: El Banco Mundial rechaza brindar ayuda técnica al gobierno de El Salvador.
- -El presidente de Haití, Jovenel Moïse, viaja a Turquía para participar en el Foro de la Diplomacia de Antalya.
Nacimientos: Efemérides del 17 de junio


- 1854: Lindor Pérez Gacitúa, militar chileno.
- 1882: Ígor Stravinski, músico y compositor ruso.
- 1892: Manuel Anzuela Montoya, escultor español.
- 1898: María Tereza Montoya, empresaria teatral y actriz mexicana.
- 1900: Martin Bormann, político alemán, secretario privado de Hitler en la Alemania nazi.
- 1903: Juan Isidro Jimenes Grullón, médico, político y escritor dominicano.
- 1929: Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, emir de Kuwait entre 2006 y 2020.
- 1968: Mari Sano artista japonesa.
- 1971: Paulina Rubio, cantante mexicana.
- 1980: Venus Williams, tenista y diseñadora estadounidense.
Fallecimientos: Efemérides del 17 de junio
- 1821: Martín Miguel de Güemes, militar argentino.
- 1905: Generalísimo dominicano Máximo Gómez, libertador de cuba.
- 1917: José Manuel Pando, político, militar y explorador boliviano.
- 2002: Rodney King, figura central en los disturbios raciales de Los Ángeles.
- 2019: Mohamed Mursi, expresidente de Egipto.
La entrada Efemérides del 17 de junio se publicó primero en De Último Minuto.